Recordarles que el Instituto contará con 240 camas, será capaz de albergar los servicios médico-quirúrgicos que hoy ofrece el Hospital de Zoquipan y albergará las labores del Instituto de Cancerología.
Para el Gobierno de Jalisco la salud ha sido un tema absolutamente prioritario y la prueba está en la cantidad de recursos que hemos y seguiremos invirtiendo para rescatar del olvido más de una veintena de hospitales regionales por todo el estado y cientos de centros de salud que quedaron inconclusos o se encontraban en muy malas condiciones, y por supuesto también para construir nuevos espacios que mucha falta le hacían a los jaliscienses, como el Hospital de la Mujer en Tlaquepaque o el nuevo Hospital Civil de Oriente en Tonalá.
En compañía de Bárbara Casillas, Coordinadora de Desarrollo Social y José de Jesús Méndez, titular del OPD Servicios de Salud, los equipos de la #SIOPllevamos a cabo un detallado recorrido de supervisión por esa enorme apuesta para la salud no solo de Jalisco, sino de todo el Occidente del país que es el Instituto Regional de Cancerología. Ubicado en la colonia Miramar de Zapopan, el antes llamado Hospital de Cancerología que dejó inconcluso la pasada administración, registra muy buenos avances en todas sus áreas, después de que hace tres meses retomáramos su construcción por instrucción del Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, con el objetivo de ponerlo al servicio de la ciudadanía en 2023. Recorrimos de lado a lado sus laboratorios, las divisiones de áreas como endocrinología o serología, el cuarto de máquinas y el almacén, cocina, comedor, trabajos de impermeabilización, cisternas, instalación de voz, datos y gases, instalaciones eléctricas e hidráulicas para el abastecimiento de agua, colocación de pisos de cerámica y antibacteriales e incluso las banquetas exteriores, con un avance general del 36%. Estos recorridos son básicos para que los proyectos a cargo de la SIOP queden de primera y, en este caso particular, el Instituto y su personal médico tengan las mejores instalaciones para brindar servicios integrales de alta especialidad, reciban tecnología de punta y puedan realizar la investigación que demanda este padecimiento.
Supervisión del Instituto Regional de Cancerología