Simultáneamente seguimos trabajando en otros proyectos de renovación de escuelas, centros de salud, carreteras y turísticas como la consolidación de la ruta de la raicilla, que es un plan a largo plazo, para seguir detonando zonas tan ricas como lo es Talpa, rodeado de artesanías, dulces y chilite o “chicle de Talpa”, inscrito en el inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de Jalisco, junto con la receta de elaboración de los dulces típicos de guayaba.
Con giras como esta que nos dan la oportunidad de tomarle el pulso a Jalisco y detectar de primera mano las necesidades de la gente, seguimos avanzando en la construcción y reconstrucción de la valiosa infraestructura de este gran estado.
Cada nuevo recorrido es un recordatorio de que no podemos bajar la guardia, al contrario, son un aliciente que nos llama a reforzar el paso y atender todo aquello que por tantos años pasó inadvertido para muchas administraciones.
En serio que qué bonito es Talpa de Allende. Aquí cerramos la importante gira realizada los días 28, 29 y 31 de julio con el Gobernador Enrique Alfaro por varios municipios de la Costa y la Sierra, en uno de los 9 Pueblos Mágicos de Jalisco, donde se entregaron a la Presidenta municipal Patricia Sánchez Moro, los recursos del Fondo Común Concursable para la Infraestructura (FOCOCI) que serán aplicados en la rehabilitación integral de las calles Libertad, Zaragoza y Doctores Valdés en el barrio de San Miguel, allí junto a la preciosa Capilla de San Miguel Arcángel. Son 672 metros que se intervendrán desde abajo con sustitución de líneas de agua potable y drenaje, nuevas banquetas, machuelos, adoquín y alumbrado público para resaltar aún más la belleza de este histórico municipio conocido por la Ruta del Peregrino, un camino de fervor con más de 200 años de tradición por el que cada año transitan miles y miles de personas que van a visitar a la Virgen del Rosario.
Gira por Talpa de Allende