Los trabajos para construir una L4 de primer nivel y unir a Tlajomulco con Guadalajara en poco más de media hora no se detienen un solo día, por lo que hemos sostenido la primera de muchas reuniones que desde el Gobierno estatal tendremos con los equipos técnicos y legales de Ferromex GMXT, uno de los actores principales dentro del proyecto y quienes aportarán sus ideas, conocimientos y experiencia.
Recordar que las 8 estaciones que componen la Línea 4, desde Las Juntas hasta el centro de Tlajomulco, correrán a lo largo de 21 km de manera paralela a la vía concesionada a esta empresa, así que desde que la Federación le otorgó al Gobierno de Jalisco la Asignación para construir y operar la Línea hemos estado en constante comunicación con una firma clave en el desarrollo de México, gracias a la inmensa cantidad de productos y materias primas que mueven por sus 11 mil km de vías.
Agradezco la disposición y el ánimo de colaborar por parte del equipo de Ferromex que vino desde la Ciudad de México, encabezado por mi estimado Alberto Vergara, Director General de Planeación y Proyectos.
Entre los principales temas que se pusieron sobre la mesa para lograr una plena armonía entre sus trenes de carga y lo que será el tren de pasajeros, estuvo por delante la seguridad de los usuarios, una absoluta prioridad para el Gobierno estatal.
Mientras en estos días sigue su marcha el proceso de licitación, Siteur Jalisco, SIOP y Ferromex pudimos analizar aspectos como el material rodante, el uso del derecho de vía, los pasos superiores y los pasos a nivel de calle, las obras inducidas, los estudios hidrológicos, topográficos y de demanda que ya tenemos en el gobierno y la ruta a seguir ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con el fin de dar pasos firmes y heredarle a la ciudad su nueva Línea del Tren Ligero.
El diálogo franco y la retroalimentación serán esenciales para que todos salgamos ganando con un proyecto de movilidad factible técnica, legal, ambiental y financieramente y que fortalecerá la agenda de movilidad del Gobierno de Jalisco.
El rumbo siempre ha sido reducir emisiones contaminantes y facilitarles los traslados a quienes vivimos en el Área Metropolitana de Guadalajara, apostando por sistemas masivos e interconectados, en este caso con Mi Macro Periférico y Mi Macro Calzada.
La meta es construir conjuntamente una obra con los más altos estándares de calidad y afectar lo menos posible a la ciudadanía. Por eso vamos a continuar las mesas de trabajo entre Ferromex y el Gobierno de Jalisco, a través del SITEUR, ente que operará la Línea 4 y que dirige Juan Carlos Holguín, las aportaciones de Rolando Valle como Coordinador del proyecto y los estudios y análisis de los equipos de especialistas en ingeniería ferroviaria de la SIOP.
Reunión con Ferromex GMXT
Reunión con Ferromex GMXT