En la SIOP traemos varias obras muy importantes para la gente de Puerto Vallarta, así que cada visita hay que aprovecharla al máximo para hacer supervisión de los avances, así que este fin de semana, además de acudir al Primer Informe de Gobierno del estimado Profe Luis Michel visitamos un par de escuelas que vamos a dejar en impecables condiciones.
La primera tiene un carácter especial, pues es la primera escuela primaria de Vallarta, la 20 de Noviembre en pleno centro y apenas a unos pasos del malecón. Desde que hicimos los primeros diagnósticos de su estructura y estado general se optó, junto a las autoridades educativas, por reconstruir prácticamente todo el inmueble, de manera que tuviera la tan necesaria accesibilidad, nuevas y funcionales aulas, baños renovados y sistemas eléctricos seguros.
Debo agradecer que hemos contado como el apoyo constante del gobierno municipal, por ejemplo con agentes viales a la hora de mover el material y escombros de una obra en la que registramos un avance general del 39%.
Pudimos apuntalar los trabajos de cimentación, ya empezamos a colar zapatas, dados y cadenas para reforzar los muros, mientras que de manera simultánea habilitamos la estructura metálica en los salones para darle paso a la techumbre a dos aguas, un estilo muy típico de Puerto Vallarta. También supervisamos el trazado del módulo de sanitarios para acometer ese frente.
A unos minutos de allí, en la parte alta del puerto, otro espacio muy relevante debido a la notable cantidad de estudiantes que tiene matriculados en ambos turnos (alrededor de mil 500) es la 21 de Marzo de la colonia Cuapinole, una escuela en la que avanzamos muy bien en las obras de accesibilidad, el nuevo módulo de dos niveles con 8 aulas, los baños, las dos direcciones y la lonaria de 8x26 m que protegerá a los pequeños y sus profesores de la lluvia y el sol que suele pegar bastante en la costa.
Asimismo, en esta etapa habilitaremos hidroneumático, bombas, cisterna 10 mil litros, aire acondicionado en aulas, reparación de losa en patio cívico, red eléctrica, red hidráulica y red sanitaria.
A ambas, por descontado, las dotaremos de sus respectivos elementos de accesibilidad y de la Red Jalisco para apoyar la educación con internet gratuito de alta velocidad.
Ambas escuelas forman parte de los compromisos que el Gobernador Enrique Alfaro alcanzó con las autoridades, familias y niñas y niños vallartenses, ya que como ocurre con otros cientos de primarias y secundarias por todo el estado sus condiciones estaban lejos de ser las óptimas.
Recordar que a este municipio ya le hemos entregado varios planteles plenamente rehabilitados, como la primaria Manuel López Cotilla que construimos desde cero o la Adolfo López Mateos, hoy en impecables condiciones.
La premisa no se mueve: este Gobierno de Jalisco no se va a dedicar a pintar muros y paredes y decir que ya la rehabilitamos, todo lo contrario, cada uno de los más de mil centros escolares de los distintos niveles que hemos intervenido en poco más de 3 años lo hemos hecho a fondo y a conciencia. Estamos totalmente convencidos de que para consolidar el rumbo y el futuro de estado era indispensable que contara con la mejor infraestructura posible.
Supervisión de infraestructura educativa en Puerto Vallarta
Supervisión de infraestructura educativa en Puerto Vallarta