Este paso superior permitirá a los vehículos cruzar por encima del ferrocarril y el propio Tren Ligero, resolviendo además los atorones viales en un punto donde a diario pasan hasta 20 trenes.
Con sus dos rampas a base de tierra armada tomando forma (la norte mide 170 m y la sur 250 m) y a pocos días de empezar a colocar las 33 trabes que darán cuerpo a los 3 claros con 3 carriles de circulación por lado, el proyecto simple y sencillamente ya le cambió la cara a este importante crucero en la frontera entre Tlaquepaque y Tlajomulco, de ahí la relevancia de que estuvieran en el recorrido mis estimados Citlalli Amaya y Salvador Zamora, así como la presencia de Hugo Luna, Jefe de Gabinete y Rolando Valle, Coordinador del proyecto de la Línea 4.
A la fecha registramos un avance general del 62%, les comparto en qué vamos. Todas las instalaciones inducidas ya están terminadas, tenemos coladas 28 de las 33 trabes postensadas tipo Nebraska, de las cuales 22 son de 44 metros y pesan 101 toneladas y las 11 restantes miden 54 metros y pesan 120 toneladas.
Recordarles que este paso superior de 740 metros de longitud incluye el desvío de un colector pluvial de 30" para mitigar las inundaciones, vialidades laterales en concreto (la parte oriente contará con banquetas e iluminación y la poniente incluirá además una ciclovía), así como 26 pilas de 13 m de profundidad y 1.4 m de diámetro.
Siendo la obra más compleja técnicamente hablando dentro del proyecto de la Línea 4, debíamos arrancarla cuanto antes para tenerla lista antes de que termine 2022, mientras que será aproximadamente la segunda quincena de noviembre cuando arranquen las siguientes etapas, coordinadas de manera permanente con el Gobierno Federal, Ferromex, por cuyo Derecho de vía correrá el nuevo Tren Ligero del AMG, el SITEUR (ente ejecutor de la Línea) y la empresa contratista.
El ritmo que estamos marcando en los distintos frentes, los estudios previos realizados y las aportaciones de las y los expertos del Gobierno estatal en vías ferroviarias y sistemas masivos de transporte, nos permitirán no detenernos hasta entregar en tiempo y forma una de las mayores obras en la historia de Jalisco y que con 8 estaciones en 21 km por fin unirá diariamente a miles de personas que se mueven entre Guadalajara y el centro de Tlajomulco.
Fue un enorme gusto supervisar junto al Gobernador Enrique Alfaro los notables avances que tenemos en el nodo vial Adolf Horn, la primera gran obra que ejecuta el Gobierno de Jalisco de cara a la tan anhelada Línea 4, con la cual vamos a impulsar como nunca antes la movilidad para la gente del sur del Área Metropolitana de Guadalajara.
Supervisión de avances en el nodo vial Adolf Horn