Seguimos afinando el diagnóstico de las acciones que se requieren para, en unas semanas, dar inicio a la rehabilitación por parte del Gobierno de Jalisco del Museo Trompo Mágico, un extraordinario lugar que en 2023 cumplirá 20 años de acompañar con infinidad de actividades científicas y culturales la formación de niñas y niños.

Durante el recorrido que hicimos los equipos de la SIOP el sábado 22, al que amablemente nos acompañaron la directora del recinto, Tessie Solinís y el Coordinador de Gestión del Territorio mi amigo René Caro, inspeccionamos paso a paso el complejo ubicado en la Avenida Central de Zapopan, con el objetivo de ver dónde enfocaremos los esfuerzos.
 
Por ejemplo, vamos a entrar de lleno al pabellón principal, al cual el tiempo ya le pasó factura a su techo (la malla de polímero que lo recubre está totalmente erosionada), pisos, luminarias, aire acondicionado, muros y demás aspectos.
 
Con sus amplios jardines, fuentes, juegos, plazoletas y auditorios al aire libre, al Trompo le hacen falta algunas ampliaciones para extender su oferta para los infantes, así como la rehabilitación de áreas como la cafetería, misma que en su momento podrá ser visitada desde la calle sin necesidad de acceder a este icónico museo.
 
A la par del desarrollo del proyecto ejecutivo, lo primero que haremos será liberar áreas específicas y adecuar la infraestructura que ya no tiene una función, siempre intentando interrumpir lo menos posible la importantísima función social que cumple con la niñez el Trompo Mágico. En esta ocasión me acompañó un experto en estos temas, mi ahijado Luis Xavier.
 
Verán cómo para su 20 aniversario lograremos que el Trompo Mágico estrene un rostro completamente nuevo.

Diagnóstico para la rehabilitación del Museo Trompo Mágico
La legalidad, veracidad y calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
Cualquier duda contactar a: