En sus 2 mil m2 de construcción y respetando las indicaciones medioambientales correspondientes, pondremos todo lo necesario para brindar los mejores servicios académicos y de recreación a las y los jóvenes que decidan estudiar una carrera en esta parte de la ciudad que tanto requería un espacio de educación superior como el que financia el Gobierno de Jalisco.
En 2023, la primera etapa dejará listo el primer módulo con seis aulas, talleres, auditorio, comedor y cafetería, baños, accesibilidad universal, andadores para que profesores y alumnos se muevan sin problemas por la compleja topografía del cerro y, para rematar, una terraza que contará con espectaculares vistas a uno de los pulmones más importantes en la zona de Miravalle.
Como cada proyecto que emprendemos en la actual administración, el nuevo espacio para la UdeG tiene un sentido integral, ya que el CU Tlaquepaque se localiza a pocos minutos de lo que será la Estación Las Juntas de la nueva Línea 4 que ya estamos construyendo, la cual a su vez se conectará con la Estación Fray Angélico de Mi Macro Calzada de manera que la gente haga sus transbordos, es decir, educación, movilidad y medio ambiente perfectamente incorporados en nuestras obras públicas.
Cualquiera que se pregunte qué lugar ocupa la educación en este Gobierno, que revise este y los demás centros y preparatorias que estamos mejorando para la comunidad de la UdeG, las casi mil escuelas de todos los niveles que ya rehabilitamos por completo en los 125 municipios de Jalisco o las casi 300 que vamos a intervenir este año.
Excelentes noticias para la Universidad de Guadalajara, porque en la SIOP estamos listos para arrancar la próxima semana los trabajos preliminares y los desplantes en el extraordinario terreno ubicado a las faldas del Cerro del Cuatro donde levantaremos el primer edificio del nuevo Centro Universitario de Tlaquepaque, un anuncio que nos dio mucho gusto dar a la ciudadanía acompañando al Gobernador Enrique Alfaro y a la Presidenta municipal de dicho municipio, mi estimada Citlalli Amaya.
Primera etapa del Centro Universitario de Tlaquepaque