No está de más recordarles las deplorables condiciones en que nos encontramos hace 4 años a la inmensa mayoría de preescolares, primarias y secundarias de Jalisco lo cual, por supuesto que afectaba el proceso de aprendizaje de las y los estudiantes, así que el rescate de casi mil planteles hasta el día de hoy, ha sido una labor titánica entre ciudadanía, autoridades educativas y los equipos de la SIOP y el INFEJAL.
En el encuentro presidido por el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez y en el que también estuvieron presentes la Coordinadora de Desarrollo Social, Bárbara Casillas; Guillermo Medrano, Secretario técnico del Fideicomiso; Juan Carlos Flores, titular de la SEJ; Juan Partida, Secretario de Hacienda Pública, además de representantes del sector empresarial, cámaras y organismos colegiados, con quienes pudimos avanzar en la estrategia a seguir, el manejo de los fondos procedentes del Impuesto sobre la Nómina y las acciones a realizar en 2023.
La meta sigue firme, terminar el sexenio con la mayor cantidad de planteles jaliscienses construidos desde cero con la más alta calidad o rehabilitados a fondo, con su accesibilidad, baños, aulas y espacios deportivos de primera.
Como parte del seguimiento permanente que realizamos para priorizar las acciones que ejecutaremos en las escuelas con más necesidades de toda la entidad, el jueves 12 de enero participamos en Casa Jalisco en la Primera Sesión Extraordinaria del Comité Técnico del histórico Fideicomiso que el año pasado concretaron el Gobierno de Jalisco y los empresarios jaliscienses para incrementar las rehabilitaciones en planteles de los 125 municipios.
Fideicomiso para la infraestructura educativa de Jalisco