Entrarle a terminar, tal como lo hemos hecho en este Gobierno, los grandes proyectos de infraestructura, no ha sido para nada una tarea sencilla, pero tenemos la absoluta certeza de que iniciativas de la trascendencia del Instituto Regional de Cancerología, en Zapopan, simple y sencillamente son fundamentales para que Jalisco le dé la atención que se merecen todas aquellas personas que padecen esta enfermedad.

Toca por supuesto hacer supervisiones detalladas y permanentes, y el Gobernador Enrique Alfaro ha acudido a varias de estas tal como ocurrió el mediodía del 12 de enero, aportando a la Secretaría de Salud, a los equipos de la SIOP y a los contratistas conceptos e ideas para acelerar los avances en los distintos frentes de trabajo que tenemos en marcha desde el año pasado.
 
Quienes no lo conozcan, el llamado por anteriores gobiernos Hospital de Cancerología que dejaron inconcluso en la colonia Miramar, a unos metros de la estación del mismo nombre de Mi Macro Periférico, ahora tiene una visión regional e integral en la que la detección, atención e investigación en torno a temas oncológicos son los pilares del trabajo que llevará a cabo el excepcional personal de la Secretaría de Salud Jalisco.
 
El proyecto es inmenso. En los casi 50 mil m2 que recorrimos también junto a Joanna Santillán, Coordinadora del Consejo de Voluntariado Jalisco Solidario y mis estimados Fernando Petersen, Secretario de Salud y Juan José Frangie, Presidente municipal de Zapopan, estamos ejecutando una serie de acciones especializadas para heredarle a la ciudadanía un hospital moderno, seguro, accesible y con la tecnología de punta que requieren los pacientes.
 
Nos metimos área por área y pasillo por pasillo para revisar las acometidas en las instalaciones eléctricas y de gases medicinales o los avances en los niveles que a principios del próximo albergarán las áreas de clínica del dolor, medicina nuclear y su acelerador lineal, hemodiálisis, farmacia, consulta externa y hospitalización, laboratorios, gobierno, sus 250 camas, la indispensable subestación eléctrica y el cuarto de calderas y bombas o la conexión entre el helipuerto, elevadores y Urgencias, por mencionar algunas.
 
Y a lo que les acabo de informar, súmenle que ya estamos interviniendo las laterales de Periférico con su concreto hidráulico, señalamientos, iluminación, ciclovía, banquetas y cruceros seguros, desde Ayamonte y hasta López Mateos y claro pasando por el Instituto, para facilitarles a peatones, ciclistas y automovilistas el acceso a este y muchos otros destinos de un Anillo Periférico que hemos transformado por completo en este sexenio.
 
El Instituto Regional de Cancerología, pondrá a Jalisco a la vanguardia a nivel América Latina, y con ese enorme reto por delante vamos a apretar la marcha para entregarlo en tiempo y forma, un compromiso que tenemos con las y los jaliscienses.

Supervisión del Instituto Regional de Cancerología en Zapopan
La legalidad, veracidad y calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
Cualquier duda contactar a: