Aquí en el Gobierno de Jalisco nadie ha dejado de trabajar un solo día para ajustar, corregir, construir lo que haga falta, ampliar laterales y dejarlas en óptimas condiciones, en resumen, mejorar día con día el sistema que diariamente mueve a más de 300 mil personas y que le trajo al Periférico la evolución más importante de su historia: MiMacro Periférico.

Hace exactamente un año que sus autobuses comenzaron a rodar y pensamos que la mejor manera de conmemorarlo era usándolo y supervisando personalmente lo que le hace falta y hablando cara a cara con la gente que lo usa, tal como lo hicimos el lunes 30 de enero junto al Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, Hugo Luna, Jefe de Gabinete, Diego Monraz titular de Transporte, Juan Carlos Holguín, responsable del Siteur Jalisco y René Caro Gómez, Coordinador de Gestión del Territorio.
 
En estos 12 meses de Mi Macro Periférico se triplicaron los viajes que hacía el obsoleto 380, miles de personas han cruzado sus casi 40 puentes peatonales para ingresar a alguna de sus 42 estaciones o llegar de manera segura a su colonia o su negocio, un año en el que hemos estado muy atentos a los retos que implica una obra de esta magnitud y los cuales estamos atendiendo sin demora, como concluir la instalación de elevadores, garantizar la accesibilidad o ampliar los tramos de las laterales pavimentadas en concreto (por el Auditorio Benito Juárez, de Ayamonte a avenida Guadalupe y de Mariano Otero a López Mateos), con sus banquetas, cruceros seguros y ciclovía, la más extensa de todo el país.
 
Subirnos a Mi Macro por supuesto que nos permite ver dónde debemos apretar, pero para nosotros en la SIOP y de manera personal, es una inmejorable oportunidad de ver cómo las familias, trabajadores, estudiantes, personas de todas las edades, utilizan la infraestructura que le estamos heredando a la capital de Jalisco y cómo ya no puede haber marcha atrás en materia de movilidad.
 
Para pensar en mitigar en un futuro cercano los embotellamientos de la urbe el transporte público de calidad es el rumbo que debemos seguir autoridades y ciudadanía para cuidarlo, cuidar sus estaciones, autobuses, semáforos y parabuses en los cruceros, el arbolado, en fin, poner nuestro granito de arena para que el AMG siga siendo un referente a nivel nacional en el impulso a la movilidad sustentable.
 
En pocas palabras, ¡felicidades a Mi Macro Periférico por su primer año de operaciones y que vengan muchos más!.
 

Un año de Mi Macro
La legalidad, veracidad y calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
Cualquier duda contactar a: