Luego de recorrer los muelles de Boca de Tomatlán y Playa de los Muertos, los equipos de la SIOP y el Infejal nos dirigimos a la primaria 20 de Noviembre, la más antigua de Puerto Vallarta y ubicada sobre la calle Juárez, a unos metros del malecón, con más de 90 años de existencia y que, dada su antigüedad, requería una rehabilitación muy rigurosa que es precisamente la que estamos llevando a cabo, con el apoyo de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura.

De las acciones programadas ya se cambiaron los tradicionales techos de tejas por unos totalmente nuevos, respetando por supuesto la esencia de la arquitectura del inmueble. Se trabaja además en la sustitución de cubiertas, aire acondicionado que es indispensable para enfentar un clima como el de Vallarta; rehabilitación de pisos, instalaciones eléctricas e iluminación, baños, cisternas y juegos infantiles, muros perimetrales, cancha de usos múltiples y por supuesto la accesibilidad.
 
Decirles que la intervención de este plantel se concretó gracias a las voces de padres de familia, sumándose a la larga lista de escuelas jaliscienses que requerían una modernización a conciencia, ya que nos encontramos prácticamente con la mayoría en esas condiciones y justo para eso hemos estado trabajando desde que inició la administración en todo Jalisco.
 
Aquí en el puerto vallartense estamos también rehabilitando la primara 21 de Marzo, que en su turno vespertino se conoce como la Genaro Padilla, ubicada la colonia Cuapinole y con mil 500 estudiantes matriculados. En esta vamos caminando muy bien con la construcción del módulo que incluirá aulas, módulo de baños, dirección, escaleras, instalación eléctrica e hidráulica, voz y datos, y cancelería de aluminio. Tanto esta como la 20 de Noviembre serán complementadas con la Red Jalisco, para tener acceso directo a internet gratuito de alta velocidad.
 
Por supuesto que con estas obras el beneficio será inmenso e impactará positivamente en el ánimo del personal docente y sobre todo, de las niñas y los niños que todos los días acuden a sus planteles para aprender. A nosotros, como Gobierno, nos toca sentar las bases y entregarles una infraestructura funcional, segura y accesible de manera que tengan acceso a una educación de calidad.
 

Infraestructura educativa en Puerto Vallarta
La legalidad, veracidad y calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
Cualquier duda contactar a: