Cada que regresamos a supervisar las obras de rehabilitación integral que tanta falta le hacían al legendario Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, nos queda más que clara la inmensa responsabilidad que desde la SIOP asumimos con Jalisco y con esos cientos de miles de pacientes al año que, honestamente, no se merecían lo que tenían antes.

Desde las fundamentales salas de atención que literalmente se caían a pedazos, la mitad de las cuales entregamos totalmente nuevas con el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez hace año y medio, más el resto que hoy tenemos al 95% (por ejemplo, la “Dr. Fortunato Arce”, la “Dr. Juan Valdez” y la “Dr. Salvador Garciadiego”), incluyendo además patios, quirófanos, vestíbulo de ingreso, auditorios, imagenología, urología, pasillos, columnas, techos, gases medicinales, el tan necesario aire acondicionado que antes no tenía y muchos aspectos más.
 
Importante resaltar que en cada acción que emprendemos, cuidamos al máximo los valiosos elementos de un edificio Patrimonio de Jalisco (adobe, azulejos o cantera, entre muchos más), por lo que estamos sumamente orgullosos del hospital que vamos a entregarle a las autoridades.
 
Y es que el intenso trabajo que hemos ejecutado durante el sexenio en el inmueble que abrió sus puertas a finales del Siglo 18, gracias al de Fray Antonio Alcalde, no habría sido posible sin el invaluable apoyo de mis estimados Jaime Andrade Villanueva, director de los Hospitales Civiles de Guadalajara, a quien felicito calurosamente por los 35 años de servicio del Nuevo Civil Dr. Juan I. Menchaca, Rafael Santana, director del Antiguo Civil, la neurocirujana María Elena González y sus entusiastas equipos, que de nueva cuenta nos acompañaron el miércoles pasado a recorrer metro tras metro las áreas intervenidas.
 
Nuestro objetivo ha sido uno solo desde el principio: apoyar con infraestructura digna, higiénica, segura, accesible, cómoda y moderna, los titánicos esfuerzos del personal médico que labora en este gran complejo que se localiza en pleno centro de Guadalajara, el cual además funge como hospital escuela para la Facultad de Medicina de la UdeG.
 
Los acabados que traemos son de primera, bancas exteriores de cantera, rehabilitación o sustitución de herrerías en ventanas y puertas, las estaciones de enfermería construidas con un material resinoso que durará años en perfecto estado si se le da el mantenimiento adecuado, las nuevas instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, la adecuación para médicos y familiares de diversos espacios con sus jardineras, cafeterías y andadores renovados para que, en momentos tan difíciles, puedan tener una estancia más amable.
 
El Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, el más importante del Continente americano durante décadas, nosocomio con numerosos programas de especialidad médica y una rica arquitectura representativa de la época virreinal. En otras palabras, un verdadero icono de la salud de Jalisco y de México. Lo vamos a dejar a la altura de su extraordinaria historia.
 

Supervisión Antiguo Hospital Civil
La legalidad, veracidad y calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
Cualquier duda contactar a: