Días como el 8 de junio de 2023, son de esos que reafirman en mí y mis compañeras y compañeros de la SIOP, la enorme fortuna que significa poder servir a Jalisco y trabajar para su gente.   Esto que ven es historia pura para la salud pública de Jalisco y de México. Les presento al completamente nuevo, moderno y funcional Centro Integral de Atención Infantil para niñas, niños y adolescentes que padecen cáncer, el cual ocupa los pisos 7 y 8 de Hospital Civil Juan I. Menchaca, donde desde hace más de 30 años un heroico equipo de profesionales ha salvado miles de vidas, llevó a cabo el primer trasplante de médula ósea en el país para niños y ahora van por mucho más, apoyados en la infraestructura que hemos culminado.   El proyecto cumple los más estrictos criterios de calidad internacionales, y a la espera de que en estos días se termine de instalar su equipamiento, el centro será el mejor y más avanzado de América Latina.

Un poco de historia: el piso 7 y en muy precarias condiciones (ni aire acondicionado tenía, imaginen eso) atendían a los niños con quemaduras, para quienes estamos construyendo una nueva área en el mismo nosocomio.
 
El piso 8 era el de ginecología pasándose al piso 6, así que, coordinados con los directivos de los Hospitales Civiles que administra la UdeG, la indicación del Gobernador Enrique Alfaro fue contundente: debíamos reconstruir ambos pisos exclusivamente para labores de oncología pediátrica, convertirlos en algo que hoy por hoy no existe en México.
 
Hoy puedo decirles con mucho orgullo que lo logramos. Cumplimos la normativa vigente, tenemos un diseño pensado en los pequeños, sus familias y los médicos, triplicamos los servicios de quimioterapia pasando de 6 a 18 los espacios, construimos 4 unidades de trasplante de médula ósea para multiplicar notablemente este servicio, metimos aire acondicionado “Grado médico” que filtra el 99% de bacterias y demás causas de infección, aspecto fundamental para proteger la salud de esos infantes que sacan la casta para vencer al cáncer.
 
Consultorios, centrales de enfermería, iluminación, gases medicinales, terapia intensiva, sistema anti incendios, cuarto de curaciones, un pasillo periférico para que los familiares vean a sus valientes pacientes sin contaminarlos, pisos, puertas, baños, en fin, nos encargamos de todo a todo.
 
Para obtener los mejores resultados, una comisión de la SIOP visitó hace algunos meses el Hospital para Niños de St. Jude, en Memphis, Tennessee, donde aprendimos mucho acerca del tipo de infraestructura y servicios que requiere un centro especializado en cáncer infantil.
 
Este centro pionero que acaba de terminar la SIOP, será el primero en América Latina en ofrecer terapia intensiva oncológica, a lo que se suma el acelerador lineal que hace unas semanas entregó al hospital el propio Gobernador, acciones que simple y sencillamente colocan a Jalisco como punta de lanza del combate al cáncer infantil en nuestro país. De ese tamaño es la obra.
Agradecer infinitamente el apoyo incondicional y la amistad de Jaime Andrade, titular del OPD Hospitales Civiles, de Benjamín Becerra, director del Hospital Civil Juan I. Menchaca y de Fernando Sánchez, jefe del Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica, ya que gracias a ellos y sus incansables equipos de trabajo, logramos hacer realidad un proyecto ejemplar para atacar con todo a esta enfermedad.
 

Supervisión pisos 7 y 8 del Hospital Civil Juan I. Menchaca
La legalidad, veracidad y calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
Cualquier duda contactar a: